VINYASA KRAMA

En la actualidad, se podría definir el Vinyasa Yoga como una de las referencias más dinámicas del Hatha Yoga o yoga físico, debido a que hace referencia al movimiento que fluye a través de la respiración. El Yoga Vinyasa Krama es una antigua práctica de desarrollo físico y espiritual cuya máxima finalidad es la integración de las funciones del cuerpo, la respiración y la mente en mismo marco de tiempo.

Fue T. Krishnamacharya, considerado el maestro del yoga moderno, quien enseñó a su alumno Srivatsa Ramaswami,
durante más de 30 años, cada una de los principios filosóficos, mentales y físicos, que componen el Vinyasa Krama.

El maestro Ramaswami, quien ha enseñado Vinyasa Krama durante gran parte de su vida entre India, América e Inglaterra, ha desarrollado su enseñanza de tal manera que ha logrado un sistema totalmente evolucionado, que logra que los practicantes sientan el yoga como una forma de vida, en lugar de una actividad meramente física.

Hoy por hoy, Ramaswami continúa su labor docente, y logra reunir una gran parte de sus aprendizajes y experiencia sobre el Vinyasa Krama en el libro "LA OBRA COMPLETA DEL VINYASA YOGA", donde pone al alcance del practicante, la definición y los parámetros a seguir para la consecución de los objetivos del Vinyasa Krama, y que son los siguientes:

La palabra sánscrita "Vinyasa", está compuesta por el prefijo "Vi", que significa "variación", y el sufijo "Nyasa", que significa "según los parámetros recomendados". A su vez, el término "Krama" significa "en orden/sucesión regular".

Esto quiere decir que la práctica del método Vinyasa, se llevará a cabo  según los principios recomendados, ejecutando una serie de movimientos marcados por unas secuencias establecidas. Según este elaborado método, cada una de las Asanas (posturas) se practica con diferentes Vinyasas (variaciones y movimientos), uniendo cada una de estas variaciones, a través de una sucesión de movimientos de transición específicos, sincronizados mediante la respiración. De esta forma, la mente sigue atentamente la lenta, suave y controlada respiración, logrando la unión del cuerpo y la mente, de una forma serena y en total armonía.

Los parámetros de la práctica del Yoga Vinyasa según la tradición

Comodidad (SHUKA):


Hay que sentirse cómodo durante la ejecución de la asana. Esto será posible gracias a la atención de la mente en el uso y control de la respiración, lo que logrará en la persona una gran calma interior durante la permanencia y el recorrido de la postura.

Respiración suave y prolongada (PRAYATNA SITHILA):


El practicante debe centrarse mentalmente en mantener una respiración suave y prolongada durante toda la práctica del Vinyasa Yoga. La respiración que suele realizarse, es la respiración Ujjayi, una respiración sonora que facilita la regulación de la respiración, la atención plena y el control sobre la mente para que no se distraiga o se vaya a otro lado (entre otros de sus muchos beneficios)

Firmeza (STHIRA):


Para lograr alcanzar la calidad de las asanas, el practicante debe tener la capacidad de permanecer firme en la postura, cualquiera que sea ésta.

En pocas palabras, el Yoga Vinyasa Krama es un proceso secuencial y progresivo, que adapta la práctica de yoga de una forma gradual,  ajustando éste a las medidas y necesidades de cada practicante.