Aplicación terapéutica del Yoga
En general, la práctica del Yoga por sí misma resulta terapéutica, ya que aporta a sus practicantes las herramientas necesarias tanto para una mejora de la condición física como para lograr un equilibrio mental y espiritual.
Partiendo de la base de que es el Yoga el que tiene que adaptarse a las personas, y no las personas al yoga, la aplicación terapéutica del yoga se convierte en el eje de una práctica basada en la observación consciente de nuestras propias limitaciones y respetuosa con nosotr@s mism@s.
El Yoga Terapéutico contempla al ser humano desde un enfoque holístico e integral; A partir de la observación de las condiciones específicas de cada persona, la base sobre la que se fundamenta es el conocimiento de la anatomía, fisiología y patología del cuerpo humano, tanto en el plano físico como en el sutil. Su práctica se realiza en función de las características y condiciones del practicante, con el objetivo de equilibrar y desarrollar nuestra propia práctica de manera individualizada, potenciando todos sus beneficios, despertando en nosotros toda la potencialidad terapéutica y preventiva del Yoga, y ayudándonos a evitar riesgos inncesesarios.
Además, el Yoga Terapéutico también trata nuestras dolencias, a partir del desarrollo de una conciencia despierta que se apoya en la filosofía de que el cuerpo tiene abundantes recursos y está plenamente dotado de la capacidad de auto-regulación y auto-equilibrio.