Yoga

Cuando los cinco sentidos de la percepción junto con la mente están en reposo, cuando incluso la inteligencia no se mueve, esto, dicen los sabios, es el estado supremo".     (KATHA UPANISHAD)

El Yoga es uno de los seis sistemas fundamentales del pensamiento de la India que se conocen, en general, cómo “Dársanas”. Los otros cinco dársanas son Nyaya, Vaisesika, Samkhya, Mimamsa y Vedanta. El significado de la palabra Dársana significa “vista”, “mirar”, “punto de vista”, haciendo referencia a otras formas de “ver” que nos darán la oportunidad de poder mirar hacia dentro de nosotros y reconocernos mejor.

En referencia al término Yoga, se suelen contemplar dos significados diferentes:

  • El primero haría referencia al concepto “Unión”: contemplando tanto la unión con un@ mismo como con todo el universo.
  • El segundo, haría referencia a las “técnicas o los métodos para llegar a dicha unión”, un conjunto de técnicas de perfeccionamiento del ser humano a nivel físico, mental y espiritual.

Podemos entender el Yoga como un camino de experiencia personal, una vía de conocimiento clara y asequible a las necesidades y posibilidades de los tiempos de hoy. Nos ayuda a reducir las impurezas físicas y mentales, desarrollando nuestra capacidad de auto- observación, entendimiento y evolución. Es un proceso de crecimiento personal que desarrolla la inteligencia creativa de la persona y que recupera la auténtica dimensión del ser humano en una relación de armonía con todo lo que rodea.

Existen muchas posibilidades para entender el Yoga, ya que a pesar de que sus raíces se encuentren en el pensamiento hindú, la realidad es que su contenido es universal, porque trata sobre los medios por los que podemos hacer los cambios que deseamos en nuestras vidas. La verdadera práctica del Yoga lleva a cada persona por diferentes
direcciones. Su práctica sólo nos pide actuar de forma consciente y poner una atención muy cuidadosa en nuestras acciones.

Yogashcittavrttinirodhah – El Yoga es la habilidad para dirigir la mente exclusivamente hacia un objeto y mantener esa dirección sin desviarse, de esa manera se logra el fin de las fluctuaciones mentales” (Yoga Sutra I.2)